
¿QUÉ HACER SI NO ENVIAMOS A NUESTR@S HIJ@S A UN CENTRO EDUCATIVO -INDEPENDIENTEMENTE DE SI CREEMOS O NO EN LA PANDEMIA-, O SI, HABIÉNDOLO HECHO EN UN PRINCIPIO, DECIDICIMOS NO LLEVARLOS MÁS HASTA QUE TODO VUELVA A LA NORMALIDAD, O LAS ESCUELAS SE CONVIERTAN EN LUGARES DONDE SE LES RESPETA Y SE LES PERMITE SER NIÑ@S?
Existen varias opciones para comunicar las razones al centro educativo y/o a la Consejería de Educación. Nosotros somos partidarios de presentar un escrito en el que informemos al centro de que, mientras dure la actual situación, el menor no asistirá a clase, y que procuraremos su formación en casa, solicitando en lo posible la colaboración del centro.
Se puede utilizar algún modelo de objeción de conciencia como el que nos propuso Luis de Miguel Ortega de Scabelum, detallando el programa educativo que va a seguir tu hij@.
La objeción de conciencia es un derecho fundamental amparado en la libertad de conciencia reconocida en la Constitución, y apoyado en la condición de titulares de derecho que tenemos como ciudadanos y como responsables de menores en edad escolar que deben velar, en todo caso, por el interés superior de los mismos.
Puedes simplemente exponer que volverás a llevar a tu hijo al cole cuando la situación vuelva a la calma, o si no te sientes segur@, puedes volver a acogerte mientras dure esta situación excepcional a tu derecho a objetar para velar por el bien de tu hij@.
Hay que dejar claro que el/la alumn@ va a seguir en su casa el programa educativo (detallándolo) porque “por las circunstancias actuales tan atípicas y excepcionales, l@s madres, padres o tutores no ven segura la educación presencial, ni adecuada para garantizar el bienestar y la integridad física y mental de su/s hij@/s.”
Es importante desarrollar, si no ahora, más adelante, el plan educativo -sol@s o con ayuda de profesionales- y que vayáis recopilando todas las actividades que vayáis haciendo en casa, con amigos, en excursiones, visitas culturales… Todo cuenta para demostrar que estáis atendiendo las necesidades educativas y sociales de vuestr@s hij@s.
Desde nuestra Comunidad de Innovación Educativa GAIA-VESAD os podemos ayudar elaborando el Programa Educativo Indicidualizado (PEI), para que se ajuste a las necesidades individuales de cada niñ@ y de cada familia. Si estás interesado en saber más sobre los Planes Educativos Individualizados, tienes más info dentro de la sección Innovación de esta web.
DIFERENCIA ENTRE DESESCOLARIZAR Y OBJETAR
Una cosa es avisar de que no vas a escolarizar o vas a desescolarizar a tu hij@, opción a la que el colegio te puede responder diciéndote que «iniciarán el protocolo de absentismo«. Y otra, que es por la que apostamos desde el colectivo EHS por una Educación Digna y nuestra Comunidad GAIA-VESAD, y también recomienda el abogado Luis de Miguel Ortega, es que, sin desescolarizar, avisemos antes o durante el curso escolar, de que NO llevaremos a nuestro hijo al cole por el momento, por X motivos (los detallados en el modelos de objeción de conciencia, u otros que consideres).
IMPORTANTE
Somos partidarios de avisar siempre con la verdad por delante porque objetar es un derecho recogido en la Constitución. Creemos que este año, dada la situación que tenemos, es nuestro deber priorizar la salud de nuestr@s hij@s a la educación, ambos derechos fundamentales que entendemos este curso entran claramente en colisión.
Si cumple este año los 6 años (edad obligatoria de escolarización en España), y nunca ha estado escolarizado hasta ahora (no aparece registrado en el sistema educativo) es menos probable que los padres reciban una llamada de servicios sociales, y más aún este año con lo ocupados que van a estar con tantos casos de #desescolarización y #absentismo. No obstante, aconsejamos tener preparado un programa educativo y un portfolio de lo que se va trabajando en casa con el niño, por si se llegara el caso de ser preguntados. Puede ser más probable que se produzca esa llamada si económicamente dependemos de alguna ayuda del Estado, como por ejemplo la renta básica.
Tengamos confianza, familias, no hay mal que por bien no venga. Sin esta CRISIS no estaríamos aquí REUNID@S preparando el terreno para que florezca la inminente REFORMA DEL SISTEMA EDUCATIVO DEL PAIS, y que vislumbramos debe empezar siendo reconocido, también en España, el derecho a educar en casa a nuesr@s hij@s.
Muy buen trabajo. Agradezco vuestra labor e implicación… espero unirme pronto por el bienestar de mi hija
Gracias
MUCHAS GRACIAS POR TODA LA INFORMACIÓN QUE FACILITÁIS. MUCHO ÁNIMO PARA SEGUIR EN ESTA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA TAN NECESARIA.