Un LLAMADO a tod@s los seres y Centros de LUZ y propuestas para promover la repoblación rural y la autoorganización de grupos de familias en torno a proyectos de vida sostenibles.
Este contexto de crisis sistémico que vivimos ha venido a visibilizar ENTRE TANTAS OTRAS COSAS, que necesitamos encontrar otras formas de organizarnos para cubrir las necesidades sociales y educativas de nuestr@s chikis.
La educación, como pilar central para la formación de Valores y la Acción social, así como para el impulso de la necesaria transformación del sistema actual, debe promover desde la ecoherencia un nuevo paradigma que favorezca la replicación sociedades sustentables y equitativas TENIENDO EN CUENTA los retos a los que nos encontramos como humanidad y planeta.
Favorecer la autoorganización de grupos de familias que apuestan por una educación más individualizada e integral desde el ejemplo, que incluya un estilo de vida más saludable y sostenible, y tejer red entre tod@s, es fundamental para impulsar el cambio que necesitamos.
Desde las asociaciones de Permacultura, vida saludable, desarrollo personal, etc, cooperativas educativas, proyectos educativos alterenativos, ecoaldeas y comunidades que apuestan por vivir de manera mas respetuosa con el medio ambiente, tenemos el honor y la responsabilidad de diseñar un plan conjunto y servir de inspiración desde el ejemplo para contribuir a restablecer la EcoHerencia Planetaria.
¿Te sumas al reto de hacerlo enredad@s?

PROPUESTA DE SEMILLA MONTE ALEGRE
Además de las propuestas que os ofrecemos desde Gaia-VESAD (programa de homeschooling europeo, PEIs, etc.) estamos promoviendo un grupo de trabajo llamado RIEDUCÁNDONOS para impulsar una RED real entre Actores sociales y proyectos educativos alternativos, ecoaldeas y comunidades, así como con aquellos interesad@s, o en el proceso de tener, o crear uno. Re-UNIÓN que sentimos necesaria en estos momentos para materializar la Nueva Humanidad que soñamos desde nuestro derecho fundamental a elegir la mejor educación para nuestr@s hij@s.
Rellena la siguiente encuesta si te apetece participar.
¿PARA QUÉ?
Para construir nuestro futuro y promover la repoblación rural, la recuperación de las soberanías educativa y alimentaria de familias, comunidades educativas , aldeas y ecoaldeas que existen y todas aquellas que se están creando en el país.
Sentimos que es el momento de activar y fortalecer la Red de centros de LUZ que ya estamos en esto, junto a tod@s l@s que quieran sumarse a participar o materializar uno y sientan que YA es HORA y, AHORA!! el momento de tomar las riendas de nuestra vida para:
- Compartir conocimientos, experiencias, dificultades y estrategias en torno a la enseñanza y la crianza
- Ver como salvar obstáculos legales en torno a la libre elección de cómo educar a nuestros chikis (defensa de la libertad educativa)
- Formar parte de un modelo transversal que nos represente y nos de paraguas legal
- Crear red para apoyarnos un@s a otros para junt@s impulsar e nuevo paradigma educativo que necesitamos
- Volver a los orígenes, al sentido común, a la ecoherencia, lo simple y lo fácil.
Propuesta de visitarnos los proyectos educativos alternativos unos a otros para fortalecer los lazos… mientras, nuestr@s CHIKIS disfrutan y aprenden en cada nuevo contexto de las 4 dimensiones de la sostenibilidad (a nivel social, económico, medioambiental y visión del mundo)…como hacían en MAR (los antecedentes de la RIE (Red Ibérica de Ecoaldeas) en los 70 cuando se podía por ley educar en casa 😉

OBJETIVOS QUE NOS MUEVEN A LA ACCIÓN
En los últimos años hemos visto como se han ido desarrollando como setas los proyectos educativos alternativos que impulsan el nuevo paradigma educativo del país. Estas iniciativas cuentan normalmente con grupos muy reducidos de alumnos, están basadas en pedagogías alternativas a la del sistema, y atienden las necesidades de los niñ@s desde una mirada más respetuosa y personalizada; priorizando el contacto con la naturaleza muchas de ellas.
Según Ludus, un directorio, que recoge a un buen número de ellas, somos alrededor de 1000 proyectos repartidos por todo el país. Gran parte de los proyectos educativos que encontráis en este directorio parten de iniciativas de madres y padres que buscaban soluciones para sus hij@s y ninguna opción en su entorno les convencía, de ahí que vieron de crear uno.
El gran problema que hemos venido observando y estudiado es que muchos de estos proyectos iniciados con tanto esfuerzo y amor, son muy vulnerables y gran parte de ellos no tienen una vida superior al 4 año de vida y, por tanto, no son sostenibles ni social ni económicamente. Recordemos que éstos se financian la mayoría con las cuotas de las familias, y que la mayoría de familias que se acercan a estas propuestas, al priorizar la crianza, cuentan con menos recursos económicos. Además hay que resaltar que la mayoría de las familias que quieren otra educación para sus hij@s pone reticencias a pagar por ello ya que: «la educación ha de ser gratis«. ¿Cómo solucionamos este y otros bucles?
Desde Semilla Monte Alegre os compartimos algunas ideas y objetivos que nos proponemos:
- Promover la repoblación rural a través de escuelas rurales que tragozen en red y faciliten la multiplicación de asentamientos humanos sostenibles (ecoaldeas, ecovencidades) en torno a éstas.
- Ofrecer un modelo sostenible de centro educativo a las comunidades, aldeas y ecoaldeas que necesitan relevo intergeneracional y están siendo despoblabladas.
- Fomentar la replicación de comunidades y ecoaldeas que desde el inicio tengan en cuenta, o incluso diseñen un modelo de escuela que facilite la participación de familias, sobre todo de aquellas con niñ@s en edad de escolarización obligatoria.
- Ofrecer alternativas para familias y profesionales de la educación que quieren impulsar el nuevo paradigma educativo en entornos rurales (y no creen en el obsoleto sistema educativo español).
- Facilitar la puesta en marcha de proyectos educativos alternativos (preferiblemente rurales) que incluyen en su propuesta las 4 dimensiones de la sosteniblidad bajo el paraguas de Gaia.
- Impulsar la red nacional de escuelas Gaia que promueve Semilla Monte Alegre desde el 1 Centro Gaia del país que está creando. Para ver una presentación de la escuela Gaia de Estonia y el programa de homeschooling que coordinamos aquí pincha el siguientes enlace:
- Visibilizar nuestro modelo de ecoescuela + ecoaldea o asentamiento humano sostenible (opcional)) que está poniendo en práctica la Asociación Semilla Monte Alegre desde hace 3 años para fomentar la repoblación rural y la recuperación de nuestras soberanías en los ámbitos de la educación y la alimentación como las 2 básicas que facilitarán la recuperación de las otras en el área de la salud, las energías y la vivienda. Para ver una presentación de diapositivas sobre los emprendimientos de nuestra asociación pincha aquí.
- Promover la creación de redes regionales y una red nacional de escuelas rurales alternativas.
- Capacitar a profesionales de la educación y familias para fomentar la Educación en Valores que promuevan el Desarrollo Sostenible del planeta desde el ejemplo.
- Promover el emprendimiento rural.
- Fomentar modelos de escuelas como Comunidades de Aprendizajes reales donde la cooperación entre los familiares, los alumn@s y l@s educadores sea clave para el buen desarrollo de ésta.
- Promover el desarrollo de los dones y talentos y el descubrimiento del ikigai o propósito de vida de todos los seres, y especialmente acompañar a los chikis a potenciarlo y que no lo pierdan en la etapa de escolarización obligatoria.

RECURSOS QUE APORTA SEMILLA MONTE ALEGRE A RIEDUCANDONOS
Desde la PLATAFORMA GAIA-VESAD que hemos impulsado desde la asociación y que coordinamos a nivel nacional, ofrecemos:
- Matriculación en Programa de homeschooling europeo de Gaia Kool (Estonia) sencillito (sin fichas!! y super económico para familias que necesiten respaldo.
- PEIs Planes educativos individualizados (documento administrativo para enseñar a las escuelas, asustos sociales…cuando se activan protocolos de absentismo.
- Red de profesionales que ofrezcan asesoramiento ( apoyo puntual) o acompañamiento legal, emocional y didáctico a familias y proyectos educativos
- Apoyo a la educación especial en casa
- Plataforma educativa del nuevo paradigma (en construcción)
PRÓXIMOS PASOS PARA IMPULSAR RIEDUCANDONOS
- Indagación nacional y visibilización de logros, necesidades, situación actual, dificultades legales, etc. a las que se encuentran las familias que quieren ofrecer otra educación a sus hij@s, los proyectos educativos alternativos del país y las comunidades y ecoaldeas.
2. Detectar acompañantes/maestr@s, enlaces de proyectos educativos alternativos y actores sociales interesad@s en crear esta red y participar de este grupo de trabajo. Pincha aquí y rellena el cuestionario para unirte a la red!!
3. Poner al servicio de lo que toca y «nos toca» nuestros dones y talentos y seguir sumando recursos de todo tipo a estas iniciativas para que puedan florecer.
3. Encontrar participantes de la red para charlas, eventos online, webinars que estamos ya organizando para visibilizar el nuevo paradigma educativo y ejemplos autogestionados. Si estás interesad@ en participar, rellena la casilla correspondiente del formulario.
mas info: www.semillamontealegre.org
No permitamos que sigan disolviéndose y siendo denunciados los centros de luz (proyectos educativos alternativos) del país que se están viendo afectados por este desconcierto
TODO pasa por ALGO,
SI, SI, ya sabemos, pero…
Sentimos que no hay tiempo que perder y por eso os
enviamos una invitación a enfocarnos y poner de
NUESTRA PARTE para SER PARTE DEL CAMBIO
y contribuir a la red de RIEDUCÁNDONOS.
Tenemos una misión que cumplir junt@s!
YA es HORA de materializarla no crees?