¿Por qué los planes educativos individualizados y los programas
de homeschooling ofrecen respaldo?
Sabemos que, debido al momento de incertidumbre que estamos atravesando en el plano de la educación, hay muchísimas familias que se están planteando alternativas al modelo tradicional. Bien sea motivadas por la oposición frontal ante las inhumanas medidas que los menores tienen que soportar (solo con eso ya es más que suficiente), o bien, motivadas por otras razones, que pueden ser, si nos ponemos, infinitas. El caso es que, gracias a esta situación que estamos viviendo muchas han dado el paso, mientras que otras siguen buscando la manerar.

No te pierdas el próximo webinar gratuito del sábado 13 de Marzo de 10 a 12h para valorar si es éste programa de homeschooling de Gaia KOOL sencillito (sin fichas!!), autogestionado y con obligación de solo 2 skypes al año con la directora de la escuela Gaia de Estonia, una de las alternativas que se adaptan a vuestras necesidades como familia.
Sabemos que, debido al momento de incertidumbre que estamos atravesando en el plano de la educación, hay muchísimas familias que se están planteando alternativas al modelo tradicional. Bien sea motivadas por la oposición frontal ante las inhumanas medidas que los menores tienen que soportar (solo con eso ya es más que suficiente), o bien, motivadas por otras razones, que pueden ser, si nos ponemos, infinitas. El caso es que, gracias a esta situación que estamos viviendo muchas han dado el paso, mientras que otras siguen buscando la manera.

Para todas vosotras, queridas familias que aun dudáis, sabed que siempre hay una salida. Nos complace ofreceros más motivos de peso recogidos en la ley, para animaros a tomar las riendas de vuestra vida y recuperar la soberanía en el plano de la educación. Son vuestras por derecho.
Os mostraremos como en cada comunidad autónoma hay un documento que podéis usar a vuestro favor. En algunos casos, como os compartimos a continuación, viene de manera explícita y si justificáis que “estáis proporcionando un programa individualizado… el expediente se cierra”.
Aquí van algunos ejemplos. Pronto publicaremos la lista entera con los enlaces directos de los instrumentos de valoración a los que os podeís acoger en cada una de las CCAA.
No todos los textos son iguales, pero sí que dejan claro que no hay una situación de desprotección solo por el hecho de que no acudan a un centro ordinario; algo que en absoluto es obligatorio.
Andalucía
https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/descargar.aspx?id=4082&tipo=documento
Página 72
Instrumento para la valoración de la gravedad de las situaciones de riesgo, desprotección y desamparo de la infancia y adolescencia en Andalucía
Escala de gravedad:
Gravedad elevada
El niño, niña o adolescente está en edad de escolarización obligatoria (6-16 años) y no está inscrito ni se prevé inscribirle en ningún centro educativo, ni se le proporciona un programa educativo alternativo homologado (20)
(20) Si el padre y la madre o las personas que ejercen la tutela o guarda desean proporcionar un programa educativo adecuado e individualizado al niño, niña o adolescente, solicitan la homologación a la entidad correspondiente recibiendo respuesta negativa por no contemplarse tal posibilidad en ningún caso, y no hay otros indicadores de desprotección, se procederá al cierre de expediente. En es- tas circunstancias, este tipo de situaciones no serán consideradas desprotección.
País Vasco
Página 52
“Negligencia hacia necesidades formativas” Gravedad elevada
El niño, niña o adolescente está en edad de escolarización obligatoria (6-16 años) y no está inscrito ni se prevé inscribirle en ningún centro educativo oficial y el padre y la madre o las personas que ejercen su tutela o guarda no le proporcionan un programa educativo individualizado que responda a sus necesidades educativas.
Si (1) el padre y la madre o las personas que ejercen la tutela o guarda proporcionasen un programa educativo individualizado al niño, niña o adolescente que responde a sus necesidades educativas, y (2) no hay otros indicadores de desprotección, se procederá al cierre de expediente. En estas circunstancias, este tipo de situaciones no serán consideradas desprotección.
Cantabria
https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=321575
(Este enlace lleva al Boletín Oficial de Cantabria, para que veáis que usan el mismo instrumento que en País Vasco)
Página 52
“Negligencia hacia necesidades formativas” Gravedad elevada
El niño, niña o adolescente está en edad de escolarización obligatoria (6-16 años) y no está inscrito ni se prevé inscribirle en ningún centro educativo oficial y el padre y la madre o las personas que ejercen su tutela o guarda no le proporcionan un programa educativo individualizado que responda a sus necesidades educativas.
Si (1) el padre y la madre o las personas que ejercen la tutela o guarda proporcionasen un programa educativo individualizado al niño, niña o adolescente que responde a sus necesidades educativas, y (2) no hay otros indicadores de desprotección, se procederá al cierre de expediente. En estas circunstancias, este tipo de situaciones no serán consideradas desprotección.
Islas Baleares
http://www.caib.es/sites/rumi/f/344970
En esta hoja de notificación de la Dirección General de infancia, juventud y familias, se hace referencia al instrumento Balora del País Vasco. Por lo tanto, podéis usarlo como referencia.
Estad atentos a nuestros posts de GAIA-VESAD y a nuestra web www.semillamontealegre.org
porque seguimos impulsando el nuevo paradigma y tirando del hilo…
Es el momento de hacerlo junt@s!!
Para seguir informad@ inscríbete en nuestro newsletter aquí.