Si quereis estar informadas de las demás jornadas y actividades sobre educación y repoblación que seguirá organizando GAIA-Vesad para promover el nuevo paradigma educativo y la repoblación rural, os invitamos a que os suscribais directamente al newsletter de la asociación coorganizadora e impulsora de este evento.
Reflexión regional, nacional e internacional sobre cómo podemos promover la REPOBLACIÓN RURAL e impulsar el NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO para salir de la crisis y construir COMUNIDAD
Nuestra Asociación Semilla Monte Alegre, impulsora de esta jornada dentro de la campaña de Andalucía Justa y Resiliente os da la bienvenida a una jornada virtual interactiva muy inspiradora que dará que hablar y pensar. La propuesta del 08 de Mayo marca el inicio de una serie de jornadas que seguiremos organizando desde nuestra asociación y plataforma nacional para visibilizar iniciativas que ya están materializando la NUEVA HUMANIDAD, darle voz a emprendimientos innovadores y, sobre todo, fortalecer y tejer la RED DEL CAMBIO entre todos los actores sociales implicados que se sienten LLAMADOS y RESPONSABLES de ponerla en práctica YAAAA y AHORA!!
Si ya sientes que quieres aportar y participar de esta red, ✍🏽 rellena el cuestionario que encontrarás en nuestro post aquí para que te enviemos la invitación a la primera reunión online organizada para el próximo miércoles 26 de Mayo.
TÍTULO DE LA JORNADA VIRTUAL: Proyectos alternativos y rurales como impulsores del cambio de paradigma y la repoblación rural.
CUÁNDO: Sábado 8 de MAYO de 10 a 13h y de 16h a 19h
DÓNDE: Registrate aquí!!
PROGRAMA DETALLADO Y ENLACE DE LA CAMPAÑA:
Afrontar los retos a los que nos encontramos como humanidad y planeta y salir de esta crisis sistémica que nos lleva al colapso, pasa, SI o SÍ ,por generar un CAMBIO SOCIAL. Éste debe ir acompañado del reconocimiento del papel central que ocupa la Educación en la formación de VALORES y en la ACCIÓN SOCIAL y del compromiso total con la transformación del proceso educativo para impulsar la replicación de sociedades sustentables y equitativas.

La preparación para los cambios necesarios siempre depende de la comprensión colectiva de la
naturaleza sistémica de las crisis que amenazan el futuro del planeta y nuestra sociedad.
La destrucción de los valores básicos, la alienación, la pérdida o desconexión con el propósito de la
vida y la no participación de casi la totalidad de los individuos en la construcción de su futuro, son
factores inherentes a la crisis que debemos reflexionar y debatir cómo revertir.
Facilitar a las comunidades y a los pueblos la planificación e instrumentalización de sus propias
alternativas a las políticas vigentes, la autoorganización en materia alimentaria, sanitaria, educativa y energética junto a una apuesta por una educación en valores y concienciación medioambiental que promuevan una sociedad sustentable equitativa, son líneas de acción fundamentales para la necesaria transformación sistémica que se requiere.

La educación ambiental y la Permacultura, piezas claves en este proceso, forman parte de un proceso
de aprendizaje permanente basado en el respeto por todas las formas de vida que debe ir acompañada
de coherencia, cambios en la calidad de vida y mayor conciencia en la conducta personal.
Una educación de este tipo afirma VALORES Y ACCIONES que contribuyen a la transformación
humana y social y a la preservación ecológica.
Este gran reto social requiere responsabilidad individual y colectiva a nivel local, regional, nacional e
internacional para su consecución y dependerá de que cada vez más personas e instituciones
conscientes de la importancia de dar el salto, se sumen al camino de la ecoherencia y la
autorresponsabilidad.