No te pierdas esta cita tan especial donde participarán referentes nacionales e internacionales muy inspiradores que ya están materializando el cambio
Pincha aquí para inscribirte gratuitamente si no lo has hecho aun!!

«LIBERTAD» DE CREACIÓN DE CENTROS DOCENTES EN ESPAÑA
La libertad de creación de centros docentes, como parte del derecho a la educación, es ilusoria desde el momento en que la puesta en marcha de un centro requiere unas cuantiosas inversiones. Crear escuelas privadas, la alternativa que se supone tenemos por derecho, es casi imposible si no cuentas con un par de millones, contactos y empeño infinito para salvar todos los obstáculos administrativos y legales.
La libertad y el derecho de creación de centros docentes sólo ha podido ser ejercido durante las últimas décadas por la Iglesia y la empresa privada, mientras que aquellos colectivos interesados en la educación caracterizados por un carácter no lucrativo, al estar desprovistos de recursos económicos quedan sistemáticamente fuera de la posibilidad de ejercer ese derecho.
paloma ucelay
LAS NUEVAS FORMAS DE QUE ESTÁN EMERGIENDO PARA IMPULSAR EL CAMBIO
La realidad de los proyectos educativos alternativos autogestionados que surgen, impulsados la mayoría por familias pioneras capaces de mover montañas por sus hij@s, es que son muy vulnerables y tienen la gran mayoría una vida muy corta. Tod@s estas nuevas iniciativas: madres de días, familias que hacen homeschooling, unschooling, escuelas libres, proyectos educativos alternativos, etc. son el fruto de ese nuevo paradigma emergente que se está abriendo camino.
El principal problema que existe es, además de las trabas burocráticas, económicas y administrativas, que no estamos bien enredados y perdemos mucha energía en buscar la «manera» de sobrevivir cada proyecto de manera individual.
¿Tejemos juntos una red fuerte?
✍🏽Rellena el cuestionario que encontraras en este post de arriba si te quieres unir a este círculo de tragozo de construcción de alternativas ante el colapso.
REPLICACIÓN DE ESCUELITAS RURALES BAJO EL PARAGUAS DE (MADRE ) GAIA
PROGRAMA DETALLADO DE LA JORNADA ON LINE
Pincha aquí para inscribirte gratuitamente si no lo has hecho aun!!
En la jornada del sábado ENTERA podrás conocer de cerca y hacer preguntas a tod@s los ponente que quieras de la mesa de experiencia que modera Rakel Domínguez (Semilla Monte Alegre): antropóloga, permacultora, periodista, educadora en sostenibilidad y mamá activista.
Si quieres estar informado de las demás jornadas y actividades que seguiremos organizando desde Semilla Monte Alegre sobre estas temáticas, inscríbete a nuestra newsletter pinchando aquí para poder informarte, ya que no tendremos acceso a la base de datos que está generando esta actividad que impulsamos dentro de la campaña.
PROGRAMA DE LA MAÑANA (de 10 a 13H)
Después de las presentaciones de la campaña de Andalucía Justa y Resiliente y de la jornada a las 10:20h dará comienzo la primera ponencia sobre Despoblación y estrategias para abordarla de la mano Rakel Domínguez Asoc. Semilla Monte Alegre , antropóloga , permacultora y periodista especializada en ruralidad, sostenibilidad y estudiosa de ecoaldeas, comunidades y proyectos educativos en torno a éstas.
A las 10:40h daremos paso para inaugurar la mesa de experiencia a Jose Luis Murillo, profesor jubilado de pueblo, enamorado y defensor de la escuela rural, e impulsor de escuelarural.net , nos compartirá todas las bondades y trabas a las que se enfrentan las escuelas rurales en nuestro país, así como algunas ideas muy interesantes de cómo podemos conseguir que nuestras demandas sean oídas en las administraciones y poder crear una red más fuerte.
Representando a la escuela rural reglada, desde donde se están dando pasitos e impulsando el cambio hacia la gestión y certificación medioambiental en los centros educativos, (implicando a éstos en un proceso efectivo de mejora del medioambiente en su escuela y en sus comunidades locales), tendremos a una escuela de la red de ecoescuelas andaluzas. Esta red es la concreción en Andalucía de la red europea Ecoschools, la cual se impulsa mediante un programa educativo dirigido por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, en coordinación con la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), responsable en España de la red europea. La metodología de este programa favorece la calidad educativa, la investigación, la participación activa del alumnado, el intercambio de experiencias y la igualdad de género y su desarrollo gira en torno a cuatro núcleos temáticos; Agua, Energía, Residuos y Entorno Físico y Humano. Más info aquí
Para conocer la realidad de este gran sector impulsor del cambio de paradigma en la educación, hemos invitado a compartir su experiencia y recorrido a May López Moreno, Madre de día en Proyecto pequetrotamundo y representante de la Asociación de madres y padres de día de Andalucía que nos contará a que trabas legales se encuentran todas los profesionales de la educación que están ofreciendo este servicio (mayoría en zonas rurales) con grupos reducidos para poder ofrecer una atención individualizada y acompañar a criaturas de 0 a 3 años en su hogar, ofreciendo un entorno cálido , un vínculo de apego seguro y una mirada destinada a cubrir las necesidades de esta etapa tan importante de la infancia.
En representación de los proyectos educativos alternativos del país que están materializando el nuevo paradigma educativo, hemos invitado a un proyecto muy inspirador con mas de 15 años de recorrido buscando la manera de ofrecer una educación libre y respetuosa a l@s chikis de las familias socias: La asociación de crecimiento libre: Escuela La Semilla. Begoña y Nuria, nos contarán mas detalles sobre este proyecto referente gracias al cual a su entorno se mudan cada vez más familias buscando contacto con la Naturaleza, ruralidad, crianza respetuosa y libre en «tribu«.

Representando al sector de la juventud y la voz de l@s estudiantes, estará con nosotr@s Selva, una activista de la educación auto-dirigida de 18 años que ha creado un grupo que se llama Self-Directed Education Youth Advocates.
A nivel nacional también contaremos con Lidia María Díaz Terán, presidenta de la Asociación española contra la despoblación quien nos acercará la problemática de fondo que tiene el factor de la despoblación en nuestra cultura y qué actividades están impulsando desde la asociación para revertir el proceso, como la escuela de pastoras del siglo XXI. Esta asociación que trabaja por proyectos cuyo objetivo siempre es el bien común y el beneficio comunitario es la única entidad de ámbito nacional registrada y con capacidad jurídica plena y la facultad de obrar en todo el territorio español, en la defensa de los intereses de los municipios y sus habitantes.
Como mama activista, antropóloga y permacultora soy consciente de que el futuro de nuestra humanidad y planeta depende de que cada vez más seres y familias conscientes y actoras de su realidad se muden a las zonas rurales a cultivar sus alimentos mientras regeneran la tierra.
rakel domínguez
PROGRAMA DE LA TARDE (de 16h a 19h)
La jornada de la tarde continuará a las 16; 20 despues de las presentaciones con el BLOQUE 1: . CASA Latina, modelos emergentes en América Latina donde contaremos con presentaciones de proyectos de ecoaldeas con escuelas autogestionadas referentes como la Ecoaldea y escuela Aldea Feliz (Colombia) y la Ecoaldea y escuela Piracanga (Brasil)
Camila Olarte educadora de «Semilla colibrí» (traducción al español del proyecto educativo de Aldea Feliz) nos contará mas detalles sobre su comunidad educativa que trabaja con la pedagogía «semilla» con un curriculum emergente donde se va observando y acompañando en espacios preparados. Semilla Colibrí cuenta con madres y padres activos que se organizan de forma sociocrática en la escuela de mapadres . La pedagogía semilla dice que cada ser trae una información única que está dentro de su ser y es un regalo para el mundo.
Karina, representante de la escola Inkiri de Piracanga (reconocida por su gobierno) nos contará sobre las peculiaridades de esta escuela referente ubicada en una ecoaldea muy remota de la zona de Bahía (Brasil) que cuenta con alrededor de 200 personas. Este proyecto educativo inició su andadura como escuela libre hace 11 años, 4 años despues del inicio como ecoaldea, y ha ido evolucionando hasta finalmente constituirse en una escuela homologada con 25 niñ@s que trabaja con una pedagogía desarrollada por ellos llamada «inkiri» sin exámenes donde se ofrecen evaluaciones para hacer «espejos»en la cual 30 familias de la ecoaldea participan del proyecto educativo.
Necesitamos volver a cuidar de GAIA y vivir en «tribu» alrededor de asentamientos humanos sostenibles, apoyándonos un@s a otr@s, como se ha hecho siempre con la crianza y el cuidado de nuestros mayores.
Rakel domínguez
BLOQUE 2 de la tarde: Presentación de modelos educativos europeos innovadores e inspiradores.
Alrededor de las 17h iniciaremos este bloque con la presentación de Gaia KOOL, un modelo de educación en valores y para el desarrollo sostenible europeo muy inspirador que fue homologado y subvencionado por su gobierno desde el inicio en 2014. Rakel Domínguez, presidenta de Semilla Monte Alegre, coordinadora del programa de homeschooling europeo de Gaia Kool en España, e impulsora de la creación del primer centro Gaia del país, nos contará las ventajas de este modelo y de su programa de homeschooling que en Estonia ha favorecido la repoblación rural y la autoorganización de familias en torno a escuelitas satélites Gaia que trabajan en red con Gaia Kool.
Como referente internacional en el mundo de la Educación en sostenibilidad y para el Desarrollo Sostenible, contaremos en este 2º bloque con Silvia DiBlaso, residete en Canadá y originariamente de Argentina/Venezuela, que tiene el rol de coordinadora académica de los cursos en linea de la asociación internacional Gaia Education . Silvia nos comentará las claves sobre este modelo educativo, la rueda de la sostenibilidad, el GEDS y los EDEs que son los programas más conocidos y originarios de esta asociación.
BLOQUE 3: Emprendimientos nacionales materializando el cambio
A partir de las 17:30h en el bloque dedicado a visibilizar nuevos emprendimientos, Rakel Domínguez, la impulsora de la jornada dentro de esta campaña presentará su
Ecocomunidad de aprendizaje GAIA desde donde está viendo de poner en práctica un programa de homeschooling europeo que de respuesta a la demanda de miles de familias del país que se han sumando a esta práctica (muy habitual y regulada en otros países) desde la pandemia,
En relación a visibilizar estrategias para afrontar del colapso, Rakel presentará el modelo de Ecoaldea IKI-GAIA , proyecto holístico de vida y materializanción del todo recuperando nuestras soberanías que están viendo de iniciar en curso que vienen en una tierra que están en proceso de adquirir y en un espacio propio!!! después de casi 10 años de recorrido, (Semilla Monte Alegre, Málaga).
Rakel nos contará también cómo nace la Plataforma Gaia-VESAD, impulsora de la red de proyectos educativos rurales y alternativos bajo el paraguas de Madre Gaia entre otros emprendimientos y servicios que puedes ver aquí

BLOQUE 4. Presentación de un Parque Ecológico de Ocio Educativo basado en la ética, la actitud y los principios de la permacultura.
A las 18h contaremos con Javier Herrero, de Ambiente Educativo Ojo de Agua (Alicante) un proyecto educativo con 23 años de experiencia
basado en el respeto mutuo como principio básico de
relación humana, así como en la confianza en la capacidad de aprender de nuestros hijos.
En Ojo de Agua los niños y jóvenes entre 3 ó 4 y 21 años conviven juntos y deciden por sí mismos cómo utilizar su tiempo, así como qué y cuándo aprender, cómo, dónde y con quién aprenderlo. Javier nos comentará cómo es posible crear un entorno relajado y libre presiones externas en el que los niños y jóvenes tengan oportunidades para conocerse a sí mismos y descubrir sus más profundas motivaciones vitales.
REFLEXIÓN GRUPAL
A las 18:30h daremos paso a una reflexión de la jornada con tod@S l@s ponentes invitad@s para hablar sobre los próximos pasos tejiendo la red del cambio a nivel local, regional, nacional e internacional.
No olvides rellenar la encuesta que encontrarás en este post a continuación para que te invitemos a la primera reunión on line del 26 de Mayo para dar forma a la red nacional!! REPLICACIÓN DE ESCUELITAS RURALES BAJO EL PARAGUAS DE (MADRE ) GAIA
Moderadora e impulsora del evento: Rakel Domínguez, antropóloga, permacultora, periodista, educadora en sostenibilidad y mamá activista (Semilla Monte Alegre y GAIA-VESAD).
Pincha aquí para inscribirte gratuitamente si no lo has hecho aun!!
